El mito de Prometeo .


Prometeo decidió robar a Hefestos y a Atenea el fuego y la habilidad mecánica, con el objeto de regalarlos al hombre. De ese modo, con la habilidad mecánica y el fuego, el hombre entró en posesión de cuanto era preciso para protegerse y defenderse, así como de los instrumentos y las armas aptos para procurarse el alimento, de que había quedado desprovisto con la incauta distribución de Epimeteo.(Darwin  1859) en su capítulo quinto del libro «El origen de las especies», “Las especies que sobreviven no son las más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.  

 Actualmente decimos que el hombre debe aprender las técnicas del uso de los objetos ya construidos y las técnicas de trabajo de los objetos por construir o producir, y que asimismo debe aprender a comportarse con los demás hombres de un modo que garantice la colaboración y la solidaridad, de acuerdo con lo que Platón denominaba “el respeto recíproco y la justicia”. Atraviesan todos, más o menos, un periodo de adiestramiento que corresponde a lo que es la educación en el hombre.
 
(Vygotsky, 1978).Definió la ZDP como la distancia entre el nivel de desarrollo real determinado por la resolución de problemas de manera independiente y el nivel de desarrollo potencial determinado por medio de la resolución de problemas bajo la orientación de un adulto o en colaboración con compañeros más capaces .

Gracias a la habilidad mecánica el hombre pudo inventar los albergues, los vestidos, el calzado, así como los instrumentos y las armas para conseguir los alimentos. Además dispuso del arte de emitir sonidos y palabras articuladas, y fue además el único entre los animales capaz, en cuanto partícipe de una habilidad divina, de honrar a los dioses, y construir altares e imágenes de la divinidad. Pero así y todo, los hombres no tenían la vida asegurada porque vivían dispersos y no podían luchar ventajosamente contra las fieras. 
Fue entonces cuando trataron de reunirse y fundar ciudades que les sirviesen de abrigo; pero una vez reunidos, no poseyendo el arte político, es decir, de convivir, se ofendían unos a otros y pronto empezaron a dispersarse de nuevo y a perecer. Vygotsky teoria sociocultural  (1978), el conocimiento es un fenómeno profundamente social. La experiencia social moldea las formas que el individuo tiene disponibles para pensar e interpretar el mundo, y en esta experiencia, el lenguaje juega un papel fundamental en una mente formada socialmente porque es nuestra primera vía de contacto mental y de comunicación con otros, sirve como el instrumento más importante por medio del cual la experiencia social es representada de manera psicológica y, a la vez, representa una herramienta indispensable para el pensamiento .
 Entonces, Zeus tuvo que intervenir para salvar por segunda vez al género humano de la dispersión, y para ello envió a Hermes a fin de que trajese a los hombres el respeto recíproco y la justicia, con objeto de que fuesen principios ordenadores de las humanas comunidades y crearan entre los ciudadanos lazos de solidaridad y concordia. Y, a diferencia de las artes mecánicas, que en modo alguno fueron dadas todas a todos puesto que, por ejemplo, un sólo médico basta para muchos que ignoran el arte de la medicina, Zeus dispuso que todos participaran del arte político, es decir, del respeto recíproco y de la justicia y que quienes se negaran a participar de ellos fueran expulsados de la comunidad humana o condenados a muerte. Piaget (1973) sostuvo que es mediante las transformaciones, sean acciones reales o simbólicas, que el sujeto construye progresivamente su conocimiento. valoró la importancia de la cooperación y del conflicto cognitivo que surgen cuando los niños interactúan en actividades educativas como medio para facilitar el desarrollo cognoscitivo y moral.

El mito de Protágoras contiene algunas verdades importantes. Primera, que el género humano no puede sobrevivir sin el arte mecánico y sin el arte de la convivencia .























Comentarios

  1. Es interesante saber que en el mito de Prometeo ,Prometeo es quien le roba a Hefesto y a Atenea el fuego y la habilidad mecánica con el objeto regalarlos al hombre.

    ResponderEliminar

  2. Enseñanzas del mito de Prometeo:
    Se debe hacer el bien sin otra intención más allá de causar bienestar. Prometeo le hizo bien a los humanos, pero se ufanó de ser su protector. Por ello, lo que en principio era bueno, terminó volviéndose en contra de los mismos humanos, porque el creador de tanta bondad usó sus acciones para sentirse superior.

    ResponderEliminar
  3. El mito de Prometeo es un relato muy interesante ya que nos habla sobre la evolución del ser humano mediante diferentes herramientas y la satisfacción de necesidades en su vida cotidiana.
    al igual que Prometeo hay diferentes autores que nos ayudan a comprender de una mejor manera la evolución del hombre.

    ResponderEliminar
  4. La evolución del hombre a cambiado así como también el ser humano busca satisfacer las necesidades humanas. Actualmente las teorías y mitos nos prueban que las necesidades humanas son muy primordiales, el ser humano busca evolucionar y sobrevivir.

    ResponderEliminar
  5. El Mito de prometeo es un interesnte ya que nos permite conocer mas acerca de como el ser humano busca la forma de salir adelante o sobrevivir para ello tiene cualidades, habilidades que le ayudaran a salir adelante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

APRENDIZAJE COOPERATIVO